Dieta Keto: La Guía Definitiva [Actualizada] – Todo lo que Necesitas Saber

Dieta Keto: La Guía Definitiva

Todo lo que necesitas saber sobre la dieta cetogénica: beneficios, alimentos permitidos y cómo comenzar

Actualizado: Abril 2025 Tiempo de lectura: 10 min

¿Qué es la dieta keto?

La dieta keto, o dieta cetogénica, es un régimen alimenticio bajo en carbohidratos y alto en grasas que ha demostrado ser efectivo para la pérdida de peso y la mejora de la salud.

En este régimen, el cuerpo entra en un estado llamado cetosis, donde quema grasa en lugar de carbohidratos como principal fuente de energía.

Dieta Keto

Distribución de macronutrientes

70% Grasas
25% Proteínas
5% Carbohidratos

¿Cómo funciona la dieta keto?

Normalmente, el cuerpo utiliza la glucosa (obtenida de los carbohidratos) como su principal fuente de energía. Cuando reduces drásticamente tu consumo de carbohidratos e incrementas el consumo de grasas, tu cuerpo entra en un estado metabólico llamado cetosis.

El proceso de cetosis

Durante la cetosis, tu hígado convierte las grasas en moléculas llamadas cetonas, que tu cuerpo utiliza como fuente de energía alternativa. Este cambio metabólico hace que quemes grasa de manera más eficiente y puede llevar a una pérdida de peso significativa.

Macronutrientes en la dieta keto

  • Grasas: 70-75% de las calorías diarias
  • Proteínas: 20-25% de las calorías diarias
  • Carbohidratos: 5-10% de las calorías diarias (generalmente menos de 50g por día)

¿Sabías que?

La dieta cetogénica fue originalmente desarrollada en la década de 1920 como tratamiento para la epilepsia en niños. No fue hasta décadas después que se popularizó como método para perder peso.

Para entrar en cetosis, la mayoría de las personas necesitan limitar su consumo de carbohidratos a menos de 50 gramos al día, aunque algunas pueden necesitar reducirlo aún más, hasta 20 gramos diarios. Este proceso generalmente toma entre 2 y 4 días, tiempo durante el cual el cuerpo agota sus reservas de glucógeno (glucosa almacenada) y comienza a depender de las grasas.

Beneficios de la dieta keto

La popularidad de la dieta keto ha crecido exponencialmente en los últimos años, y no es casualidad. Los estudios científicos han respaldado varios beneficios significativos:

Pérdida de peso efectiva

Al reducir la ingesta de carbohidratos, el cuerpo quema grasa como fuente principal de energía, facilitando una pérdida de peso sostenible y eliminando la grasa abdominal.

Mejora del control glucémico

La dieta keto puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficiosa para personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.

Aumento de energía

Muchas personas reportan tener más energía y sentirse más alertas una vez que su cuerpo se adapta a la cetosis, gracias a la constante fuente de energía que proporcionan las grasas.

Beneficios adicionales respaldados por estudios

  • Mejora en la concentración y claridad mental: La estabilidad en los niveles de glucosa puede contribuir a un mejor rendimiento cognitivo.
  • Reducción del apetito: Los alimentos ricos en grasas y proteínas promueven una mayor saciedad.
  • Mejora del perfil lipídico: Puede aumentar el colesterol HDL (bueno) y reducir los triglicéridos.
  • Reducción de la inflamación: Los efectos antiinflamatorios de la cetosis pueden aliviar síntomas de enfermedades crónicas.

Aplicaciones médicas

La dieta keto ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento o manejo de:

  • Epilepsia (tratamiento establecido)
  • Síndrome metabólico
  • Algunos trastornos neurológicos
  • Factores de riesgo cardiovascular

Consejo profesional

Para maximizar los beneficios de la dieta keto, es importante centrarse en grasas saludables como aguacate, aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos, en lugar de grasas saturadas y procesadas.

Posibles riesgos y efectos secundarios

Como cualquier cambio significativo en la alimentación, la dieta keto puede presentar algunos riesgos y efectos secundarios, especialmente durante la fase de adaptación:

La “gripe keto”

Un conjunto de síntomas temporales que pueden ocurrir durante las primeras semanas

Síntomas comunes:

  • Fatiga y debilidad
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad
  • Náuseas
  • Mareos

Cómo manejarlo:

  • Aumentar la ingesta de líquidos
  • Consumir suficientes electrolitos (sodio, potasio, magnesio)
  • Descansar adecuadamente
  • Considerar una reducción gradual de carbohidratos

Deshidratación

La reducción de carbohidratos puede causar pérdida de agua y electrolitos. Es crucial mantenerse bien hidratado y consumir suficiente sal, potasio y magnesio.

Problemas digestivos

Estreñimiento, diarrea o cambios en los hábitos intestinales pueden ocurrir por la reducción de fibra. Incluir vegetales bajos en carbohidratos ricos en fibra es esencial.

Dificultades para dormir

Algunas personas experimentan insomnio durante la adaptación. Establecer rutinas de sueño y considerar suplementos como melatonina puede ayudar.

Precaución

La dieta keto puede no ser adecuada para todos. Consulta con un profesional de la salud antes de comenzar, especialmente si tienes:

  • Diabetes tipo 1
  • Problemas hepáticos o pancreáticos
  • Trastornos de la vesícula biliar
  • Trastornos alimentarios previos
  • Embarazo o lactancia

Consideraciones a largo plazo

Aunque la dieta keto ha demostrado ser segura para muchas personas, algunos expertos tienen preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo:

Posibles preocupaciones:

  • Déficit de algunos micronutrientes si no se planifica adecuadamente
  • Posible impacto en la microbiota intestinal
  • Riesgo incrementado de cálculos renales en personas susceptibles

Recomendaciones:

  • Realizar revisiones médicas periódicas
  • Considerar suplementación dirigida cuando sea necesario
  • Evaluar la sostenibilidad individual a largo plazo

Alimentos permitidos y prohibidos

El éxito de la dieta keto depende fundamentalmente de elegir los alimentos adecuados para mantener la proporción correcta de macronutrientes: alto en grasas, moderado en proteínas y muy bajo en carbohidratos.

Alimentos permitidos

Carnes y proteínas

  • Carne de res
  • Pollo (con piel)
  • Cerdo
  • Cordero
  • Huevos
  • Pescados grasos

Grasas y aceites

  • Aceite de oliva
  • Aceite de coco
  • Mantequilla
  • Ghee
  • Aguacate
  • Frutos secos

Vegetales bajos en carbohidratos

  • Espinacas
  • Kale
  • Brócoli
  • Coliflor
  • Calabacín
  • Pepino

Frutas (limitadas)

  • Bayas en pequeñas cantidades (fresas, frambuesas, arándanos)
  • Limón y lima (para condimentar)

Bebidas

  • Agua
  • Café negro
  • Té sin azúcar
  • Agua mineral

Alimentos prohibidos

Carbohidratos y almidones

  • Pan y productos horneados
  • Pasta
  • Arroz
  • Cereales
  • Patatas
  • Maíz

Azúcares y dulces

  • Azúcar refinado
  • Miel
  • Jarabe de arce
  • Postres y dulces
  • Helados
  • Chocolates con azúcar

Frutas altas en azúcares

  • Plátanos
  • Manzanas
  • Uvas
  • Mangos
  • Piña
  • Zumos de frutas

Bebidas

  • Refrescos
  • Bebidas energéticas
  • Cerveza
  • Batidos con frutas

Alimentos procesados

  • Alimentos “bajos en grasa” (suelen tener azúcares añadidos)
  • Salsas comerciales y aderezos (pueden contener almidones y azúcares)

Tabla de contenido de carbohidratos

Alimento (100g) Carbohidratos netos (g) Categoría
Aguacate 1.8 Excelente opción
Espinacas 1.4 Excelente opción
Brócoli 4.0 Excelente opción
Fresas 6.0 Consumo moderado
Zanahoria 7.0 Consumo moderado
Manzana 13.8 Evitar
Plátano 22.0 Evitar
Pan blanco 49.0 Evitar

Consejo práctico

Una forma sencilla de calcular los carbohidratos netos es: Carbohidratos totales – Fibra = Carbohidratos netos. Son los carbohidratos netos los que realmente cuentan para la dieta keto.

Cómo comenzar la dieta keto

Iniciar la dieta keto puede parecer intimidante al principio, pero con una planificación adecuada, la transición puede ser más fluida. Aquí te explicamos cómo dar los primeros pasos:

Plan de inicio en 7 pasos

1

Consulta con un profesional de la salud

Antes de empezar cualquier cambio significativo en tu alimentación, es recomendable consultar con un médico o nutricionista, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes.

2

Calcula tus macronutrientes

Determina cuántas calorías necesitas y cómo distribuirlas: aproximadamente 70% de grasas, 25% de proteínas y 5% de carbohidratos. Existen calculadoras online específicas para la dieta keto que pueden ayudarte.

3

Limpia tu despensa

Elimina o almacena fuera de la vista los alimentos ricos en carbohidratos y abastécete con opciones keto-friendly. Esto reducirá la tentación y facilitará el cumplimiento de la dieta.

4

Planifica tus comidas

Prepara un menú semanal y haz la compra con antelación. La planificación es clave para evitar tentaciones y asegurar que siempre tengas opciones keto a mano.

5

Prepárate para la “gripe keto”

Ten en cuenta que podrías experimentar síntomas de adaptación durante los primeros días o semanas. Asegúrate de mantenerte hidratado y consumir suficientes electrolitos.

6

Monitorea tu progreso

Utiliza aplicaciones para seguir tu ingesta de macronutrientes, considera medir tus niveles de cetonas con tiras reactivas, y lleva un registro de cómo te sientes y de los cambios que experimentas.

7

Busca apoyo

Únete a grupos en línea o encuentra un compañero de dieta. Compartir experiencias, recetas y desafíos puede hacer que el proceso sea más llevadero y te mantendrá motivado.

Consejos para la transición

  • Transición gradual: Si te resulta difícil reducir los carbohidratos drásticamente, considera hacer una reducción gradual durante 1-2 semanas.
  • Prepara snacks keto: Ten siempre a mano opciones como frutos secos, quesos, huevos duros o aguacate para evitar tentaciones cuando sientas hambre.
  • Bebe mucha agua: La hidratación adecuada es esencial, especialmente durante las primeras semanas.
  • No te obsesiones con la escala: Los cambios de peso fluctúan; enfócate en cómo te sientes y en otros indicadores de progreso.
  • Experimenta con nuevas recetas: La dieta keto puede ser muy variada y deliciosa si exploras diferentes sabores y combinaciones.

Equipo básico para la dieta keto

  • Báscula de cocina

    Para medir con precisión las porciones y calcular macronutrientes

  • Aplicación de seguimiento de macros

    MyFitnessPal, Cronometer o aplicaciones específicas para keto

  • Tiras reactivas de cetonas (opcional)

    Para verificar si estás en cetosis, especialmente al principio

  • Procesador de alimentos o batidora

    Para preparar platos keto como coliflor “arroz” o batidos

  • Recipientes para preparación de comidas

    Para preparar comidas con anticipación y mantenerte en el camino

Dato interesante

Muchas personas reportan que los antojos de alimentos altos en carbohidratos disminuyen significativamente después de 2-3 semanas en cetosis estricta, lo que hace que mantener la dieta sea cada vez más fácil con el tiempo.

Recetas populares keto

Una de las mejores maneras de mantener la dieta keto es disfrutar de comidas deliciosas que cumplan con los requisitos de macronutrientes. Aquí tienes algunas recetas populares y fáciles de preparar:

Huevos revueltos con aguacate

Huevos revueltos con aguacate

Un desayuno completo y energético, perfecto para comenzar el día.

Macronutrientes por porción:

Grasas

24g

Proteínas

18g

Carbohidratos

3g

Ingredientes:

  • 4 huevos grandes
  • 1/2 aguacate maduro
  • 1/4 taza de queso cheddar rallado
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite de coco

Preparación:

  1. Bate los huevos en un tazón junto con la sal y la pimienta.
  2. Corta el aguacate en cubos pequeños.
  3. Calienta la mantequilla en una sartén a fuego medio.
  4. Vierte los huevos batidos y cocina, revolviendo suavemente.
  5. Cuando los huevos estén casi cocidos, añade el aguacate y el queso.
  6. Cocina un minuto más y sirve caliente.
Salmón a la parrilla con verduras asadas

Salmón a la parrilla con verduras asadas

Una cena elegante y nutritiva, rica en ácidos grasos omega-3.

Macronutrientes por porción:

Grasas

22g

Proteínas

28g

Carbohidratos

5g

Ingredientes:

  • 2 filetes de salmón (150g cada uno)
  • 1 taza de brócoli
  • 1 calabacín mediano
  • 1/2 pimiento rojo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de ajo picado
  • Sal, pimienta y hierbas al gusto

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 200°C.
  2. Corta todas las verduras en trozos similares.
  3. Mezcla las verduras con 1 cucharada de aceite, ajo, sal y pimienta.
  4. Extiende las verduras en una bandeja para hornear y hornea durante 10 minutos.
  5. Mientras tanto, sazona los filetes de salmón con sal, pimienta y hierbas.
  6. En una sartén caliente con el aceite restante, cocina el salmón por ambos lados hasta que esté dorado.
  7. Sirve el salmón con las verduras asadas.
Ensalada de pollo con aderezo César keto

Ensalada de pollo con aderezo César keto

Una versión keto del clásico, perfecta para almuerzos rápidos.

Macronutrientes por porción:

Grasas

25g

Proteínas

22g

Carbohidratos

3g

Ingredientes:

  • 1 pechuga de pollo a la parrilla (150g)
  • 2 tazas de lechuga romana
  • 1/4 taza de queso parmesano rallado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mayonesa casera
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon
  • Sal y pimienta al gusto
  • Jugo de medio limón

Preparación:

  1. Corta la pechuga de pollo en tiras.
  2. Lava y corta la lechuga romana.
  3. Para el aderezo, mezcla en un tazón el aceite, mayonesa, ajo, mostaza, jugo de limón, sal y pimienta.
  4. En un plato grande, coloca la lechuga y el pollo.
  5. Vierte el aderezo por encima y espolvorea con queso parmesano.
Batido keto de chocolate y mantequilla de almendra

Batido keto de chocolate y mantequilla de almendra

Perfecto para después del ejercicio o como merienda.

Macronutrientes por porción:

Grasas

22g

Proteínas

15g

Carbohidratos

4g

Ingredientes:

  • 1 taza de leche de almendra sin azúcar
  • 1 cucharada de mantequilla de almendra
  • 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 scoop de proteína de suero (o vegana) sin azúcar
  • 1 cucharada de aceite MCT o aceite de coco
  • Edulcorante al gusto (stevia, eritritol)
  • Hielo (opcional)
  • 1 cucharadita de semillas de chía (opcional)

Preparación:

  1. Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
  2. Mezcla a alta velocidad hasta que quede suave y cremoso.
  3. Si deseas una textura más espesa, puedes añadir las semillas de chía y dejar reposar durante 5 minutos.
  4. Sirve inmediatamente.

Consejo culinario

Para incrementar el contenido graso de tus recetas keto, considera añadir aguacate, aceite de oliva extra, mantequilla derretida o queso adicional. Estas adiciones no solo aumentan el porcentaje de grasa, sino que también mejoran el sabor y la textura.

Adaptaciones para necesidades específicas

La dieta keto puede ser personalizada para satisfacer diferentes necesidades y objetivos. Aquí te mostramos algunas adaptaciones comunes:

Keto para deportistas

Los atletas y personas físicamente activas pueden necesitar adaptaciones específicas para mantener el rendimiento.

  • Keto cíclica: Alternar períodos de dieta keto estricta con días de recarga de carbohidratos.
  • Mayor ingesta proteica: 25-30% de las calorías para favorecer la recuperación muscular.
  • Suplementación estratégica: Sales, electrolitos y posiblemente creatina.
  • Timing nutricional: Planificar la ingesta de carbohidratos en torno a las sesiones de ejercicio.

Keto vegetariana/vegana

Es posible seguir una dieta keto siendo vegetariano o vegano, aunque requiere una planificación más cuidadosa.

  • Fuentes de proteína: Tofu, tempeh, seitan, proteínas vegetales en polvo.
  • Fuentes de grasa: Aguacate, aceites, mantequillas de frutos secos, coco, semillas de lino y chía.
  • Suplementación: B12, omega-3 (de algas), hierro y zinc, especialmente para veganos.
  • Vegetales de hoja verde: Fundamentales para micronutrientes y fibra.

Keto terapéutica

Versiones médicas de la dieta keto utilizadas para condiciones específicas de salud bajo supervisión profesional.

  • Epilepsia: Dieta keto clásica con proporciones específicas y estrictas de macronutrientes.
  • Diabetes tipo 2: Enfoque en carbohidratos de bajo índice glucémico y monitorización de la glucosa.
  • Trastornos neurológicos: Dietas cetogénicas con proporciones específicas para cada condición.
  • Supervisión médica: Imprescindible para ajustar medicación y realizar seguimiento regular.

Variantes populares de la dieta keto

Keto estándar (SKD)

La versión clásica con 70-75% de grasas, 20-25% de proteínas y 5-10% de carbohidratos.

Ideal para: Principiantes y la mayoría de personas que buscan pérdida de peso.

Keto cíclica (CKD)

Alterna períodos keto (5-6 días) con 1-2 días de mayor ingesta de carbohidratos.

Ideal para: Deportistas, culturistas y personas muy activas físicamente.

Keto dirigida (TKD)

Permite pequeñas cantidades de carbohidratos adicionales alrededor de los entrenamientos.

Ideal para: Personas activas que necesitan energía extra para sus sesiones de ejercicio.

Keto de alta proteína

Similar a la keto estándar pero con mayor proporción de proteínas (30-35%).

Ideal para: Personas que buscan mantener o aumentar masa muscular.

Importante

Cualquier adaptación significativa de la dieta keto, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes o tomas medicación, debe ser consultada con un profesional de la salud. Las necesidades nutricionales son individuales y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en entrar en cetosis?

La mayoría de las personas tardan entre 2 y 4 días en entrar en cetosis cuando limitan su consumo de carbohidratos a menos de 50 gramos diarios. Sin embargo, este tiempo puede variar según factores como tu metabolismo, nivel de actividad física, y consumo previo de carbohidratos. Algunas personas pueden tardar hasta una semana.

Puedes comprobar si estás en cetosis utilizando tiras reactivas de orina, medidores de aliento o análisis de sangre específicos.

¿Puedo beber alcohol en la dieta keto?

El alcohol puede consumirse con moderación en la dieta keto, pero es importante elegir las opciones correctas. Las bebidas alcohólicas bajas en carbohidratos incluyen:

  • Vodka, whisky, ron y ginebra (puros, sin mezclar con bebidas azucaradas)
  • Vino seco (especialmente vino tinto y blanco seco)
  • Champán seco

Debes evitar la cerveza (excepto algunas cervezas light o low-carb), licores dulces, cócteles azucarados y vinos dulces.

Ten en cuenta que el alcohol puede ralentizar la pérdida de peso ya que el cuerpo prioriza la metabolización del alcohol sobre la grasa. Además, bajo los efectos del alcohol podrías tener menos control sobre tus elecciones alimenticias.

¿Cuánto peso puedo perder con la dieta keto?

La pérdida de peso en la dieta keto varía significativamente entre individuos, pero generalmente se observa:

  • Primera semana: 2-4 kg, principalmente agua debido a la reducción de glucógeno almacenado.
  • Semanas siguientes: 0.5-1 kg por semana, ya principalmente de grasa.

Factores que influyen en la velocidad de pérdida de peso incluyen tu peso inicial, metabolismo, nivel de actividad física, adherencia a la dieta y factores hormonales individuales.

Es importante recordar que una pérdida de peso saludable y sostenible es gradual, generalmente 1-2 kg por semana después de la pérdida inicial de agua.

¿Es la dieta keto segura a largo plazo?

La investigación sobre la seguridad a largo plazo de la dieta keto está en curso. Algunos estudios sugieren que puede ser segura durante períodos prolongados para ciertos grupos, mientras que otros plantean posibles preocupaciones.

Consideraciones importantes:

  • La calidad de las grasas consumidas es fundamental (priorizar grasas no saturadas sobre saturadas).
  • La inclusión de suficientes verduras bajas en carbohidratos es esencial para obtener micronutrientes y fibra.
  • Algunas personas pueden necesitar suplementos para evitar deficiencias nutricionales.
  • Los controles médicos regulares son recomendables para monitorizar marcadores de salud cardiovascular y metabólica.

Muchos expertos recomiendan versiones “cíclicas” o menos restrictivas de la dieta a largo plazo, o utilizar la dieta keto como una herramienta temporal para objetivos específicos.

¿Qué suplementos son recomendables en la dieta keto?

Aunque una dieta keto bien planificada puede proporcionar la mayoría de los nutrientes necesarios, algunos suplementos pueden ser beneficiosos, especialmente durante la adaptación inicial:

  • Electrolitos (sodio, potasio, magnesio): Ayudan a combatir los síntomas de la “gripe keto” y previenen calambres.
  • Omega-3: Especialmente importante si no consumes suficiente pescado graso.
  • Vitamina D: Muchas personas tienen deficiencias independientemente de su dieta.
  • Enzimas digestivas: Pueden ayudar con la digestión del aumento de grasas, especialmente al principio.
  • MCT (triglicéridos de cadena media): Pueden ayudar a aumentar los niveles de cetonas y proporcionar energía rápida.

Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.

¿Cómo puedo saber si la dieta keto es adecuada para mí?

La dieta keto puede ser adecuada para ti si:

  • Buscas perder peso y otros métodos no han funcionado.
  • Quieres mejorar el control de tu nivel de azúcar en sangre.
  • Experimentas fluctuaciones de energía a lo largo del día.
  • Te sientes cómodo/a reduciendo drásticamente los carbohidratos.
  • Estás dispuesto/a a planificar cuidadosamente tus comidas.

La dieta keto podría no ser adecuada si:

  • Tienes diabetes tipo 1 (consulta siempre a tu médico).
  • Sufres de trastornos de la vesícula biliar, hígado o páncreas.
  • Estás embarazada o en período de lactancia.
  • Tienes historial de trastornos alimentarios.
  • Sigues un estilo de vida muy activo que requiere explosiones de energía de alta intensidad.

La decisión debe tomarse considerando tu salud, estilo de vida y objetivos personales. Consultar con un profesional de la salud es siempre recomendable antes de iniciar cualquier cambio significativo en tu alimentación.

Conclusión

La dieta keto representa un enfoque revolucionario hacia la nutrición que ha demostrado beneficios significativos para muchas personas, desde pérdida de peso hasta mejoras en la salud metabólica y niveles de energía.

Sin embargo, como cualquier cambio alimenticio importante, requiere planificación, compromiso y un enfoque personalizado. Lo que funciona para una persona puede no ser ideal para otra, y la clave del éxito está en encontrar la adaptación que mejor se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.

Si estás considerando comenzar la dieta keto, te recomendamos:

  • Consultar con un profesional de la salud, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes
  • Comenzar con una planificación cuidadosa de tus comidas
  • Dar a tu cuerpo tiempo para adaptarse
  • Escuchar a tu cuerpo y ajustar según sea necesario
  • Enfocarte en alimentos integrales y nutricionalmente densos

La dieta keto puede ser una herramienta poderosa para transformar tu salud y bienestar cuando se hace correctamente. Con la información proporcionada en esta guía, esperamos haberte dado una base sólida para tomar decisiones informadas sobre si este enfoque alimenticio es adecuado para ti.

¿Te ha resultado útil esta guía?

Si te ha gustado nuestro contenido y quieres seguir aprendiendo sobre nutrición y salud, te invitamos a:

COMPARTE ESTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brainwaves