Tequeños Venezolanos
La guía definitiva 2025 para preparar el snack venezolano más amado
Cómetelo Todo
Los tequeños son mucho más que un simple aperitivo
Son un símbolo de unión, alegría y tradición en Venezuela. Este delicioso bocadito, esencial en cualquier fiesta venezolana, representa la rica gastronomía del país con su crujiente masa dorada y su corazón derretido de queso.
En este artículo definitivo de 2025, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los tequeños venezolanos: desde su preparación tradicional hasta las variadas formas de disfrutarlos. Ya sea que quieras preparar la receta auténtica o experimentar con versiones creativas, aquí encontrarás todos los secretos para convertirte en un maestro tequeñero.
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

Datos rápidos sobre los tequeños
Tiempo de preparación
45 minutos
Dificultad
Media
Porciones
20-25 tequeños
La Historia y el Origen de los Tequeños Venezolanos
Los tequeños son más que un simple aperitivo en Venezuela; son una tradición, un elemento indispensable en cualquier celebración y un símbolo de hospitalidad. Pero, ¿de dónde provienen estos deliciosos bocados de queso envueltos en masa dorada y crujiente?
Inicios del siglo XX
Los tequeños nacen como una forma de aprovechar recortes de masa y queso en las panaderías venezolanas.
Origen del nombre
La teoría más aceptada sugiere que surgieron en la ciudad de Los Teques, capital del estado de Miranda, de donde deriva su nombre.
Años 50 y 60
Los tequeños se popularizan en todo el país, convirtiéndose en imprescindibles en las reuniones sociales venezolanas.
Actualidad
Hoy son embajadores de la gastronomía venezolana en el mundo, con variantes y adaptaciones que mantienen viva esta tradición.
Simbolismo cultural del tequeño
El tequeño ha transcendido su papel como simple aperitivo para convertirse en un elemento que democratiza la gastronomía venezolana. Es uno de esos alimentos que igualan a todos los comensales sin importar su origen social: desde celebraciones familiares hasta eventos de alta sociedad, los tequeños siempre son bienvenidos y disfrutados por todos.
Su expansión internacional, especialmente en las últimas décadas, ha convertido a este humilde bocadillo en un embajador gastronómico que ayuda a preservar la identidad cultural venezolana en el extranjero, particularmente importante para la diáspora venezolana.
Receta Auténtica de Tequeños Venezolanos
Descubre cómo preparar los tequeños perfectos siguiendo esta receta tradicional, perfeccionada a través de generaciones de cocineros venezolanos.
Ingredientes
Para la masa:
- 2 tazas de harina de trigo
- 1/4 de taza de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 1/2 cucharadita de sal
- Agua fría (cantidad necesaria)
Para el relleno:
- 300 gramos de queso blanco duro, cortado en tiras En Venezuela se usa queso de mano o queso blanco duro. Si no lo encuentras, puedes usar queso mozzarella firme.
- Opcional: jamón en tiras para variar el relleno
Preparación
Preparación de la masa:
- Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, combina la harina y la sal.
- Incorporar la mantequilla: Añade la mantequilla y trabaja la mezcla con tus manos hasta obtener una textura arenosa.
- Agregar el huevo: Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina, añade el huevo y mezcla bien.
- Amasar: Agrega agua fría poco a poco mientras amasas, hasta obtener una masa suave y elástica. Secreto de chef: No sobreamasar para evitar que la masa se vuelva dura.
- Reposar: Deja reposar la masa cubierta con un paño húmedo durante 30 minutos. Este paso es crucial para que la masa desarrolle elasticidad.
Rellenar y formar los tequeños:
- Estirar la masa: Sobre una superficie ligeramente enharinada, estira la masa con un rodillo hasta que tenga un grosor de aproximadamente 2 mm.
- Cortar la masa: Corta la masa en tiras de aproximadamente 2 cm de ancho.
- Rellenar: Coloca una tira de queso (o queso y jamón) en el extremo de cada tira de masa.
- Envolver el relleno: Enrolla la masa alrededor del relleno de manera diagonal, asegurándote de sellar bien los bordes para que el queso no se escape al freír. Secreto de chef: Humedece ligeramente el borde final para un sellado perfecto.
Cocinar los tequeños:
Opción Tradicional: Freír
- Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto.
- Fríe los tequeños hasta que estén dorados y crujientes (2-3 minutos por lado).
- Escúrrelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Opción Saludable: Hornear
- Precalienta el horno a 200°C (400°F).
- Coloca los tequeños en una bandeja forrada con papel pergamino.
- Hornea durante 15-20 minutos o hasta que estén dorados.
Consejos para tequeños perfectos
- La temperatura del aceite es crucial: debe estar caliente pero no humeante (170-180°C).
- Si quieres congelarlos para otra ocasión, hazlo antes de freírlos y sepáralos con papel encerado para que no se peguen.
- Para una masa más elástica y suave, agrega una cucharadita de vinagre blanco al agua.
- Un toque de azúcar en la masa (1/2 cucharadita) ayuda a que los tequeños adquieran un dorado más atractivo.
Variantes de Tequeños para Todos los Gustos
La creatividad venezolana ha permitido desarrollar múltiples variaciones de este popular bocado. Estas son algunas de las versiones más populares que puedes probar.
Tequeños de plátano
Una deliciosa combinación que añade un toque dulce al tradicional tequeño salado. Perfectos para quienes disfrutan de los contrastes de sabores.
Ingredientes especiales:
- • Plátanos maduros
- • Queso blanco
- • Canela (opcional)
Tequeños de chocolate
Una versión dulce perfecta para postres o meriendas. El chocolate derretido dentro de la masa crujiente crea una experiencia indulgente.
Ingredientes especiales:
- • Barras de chocolate
- • Azúcar glass para decorar
- • Esencia de vainilla
Tequeños vegetarianos con guasacaca
Una opción para vegetarianos que mantiene todo el sabor, usando quesos vegetales y acompañados con la tradicional salsa de aguacate venezolana.
Ingredientes especiales:
- • Queso vegano
- • Aguacate para la guasacaca
- • Cilantro y ajo
Mini tequeños gourmet
Versiones pequeñas y elegantes perfectas para eventos formales, utilizando quesos premium y rellenos sofisticados como trufa o salmón.
Ingredientes especiales:
- • Quesos artesanales
- • Aceite de oliva infusionado
- • Hierbas frescas
¿Cómo acompañar tus tequeños?
Guasacaca
Salsa de aguacate venezolana, más líquida que el guacamole, con cilantro, ajo y ají.
Salsa de ajo
Cremosa y aromática, perfecta para contrastar con la masa crujiente.
Mayonesa de cilantro
Un toque fresco y cremoso que realza el sabor del queso.
Polar o Malta
Bebidas venezolanas tradicionales que complementan perfectamente este aperitivo.
Dónde Comprar los Mejores Tequeños
Si no tienes tiempo para prepararlos o quieres probar los mejores tequeños auténticos, te recomendamos estos lugares especializados en diferentes ciudades del mundo.
Buenos Aires
TekeOn Food Delivery Service
Tequeños y pastelitos Aprada Gourmet a domicilio, perfectos para cualquier reunión.
- Bermúdez 2062, Monte Castro
- Lunes: 18:00-23:00 | Martes a Domingo: 12:00-23:00
- @teke.on
Barcelona
Aprada Gourmet
Experiencia gastronómica venezolana auténtica con tequeños excepcionales.
- Calle Valencia 127, BCN
- 642 377 621
- @apradagourmet
Miami
Doggi’s Arepa Bar
Amplia variedad de platos venezolanos, incluyendo tequeños irresistibles.
- 7281 Biscayne Blvd, Miami, FL 33138
- +1 786-558-9538
- @doggis
¿Conoces un buen lugar para tequeños cerca de ti?
La comunidad venezolana está presente en muchas ciudades del mundo. Investiga un poco en tu localidad y probablemente encuentres algún emprendimiento que ofrezca auténticos tequeños hechos con amor.
Preguntas frecuentes sobre los tequeños
Sí, los tequeños se pueden congelar perfectamente. Lo ideal es congelarlos crudos, ya formados pero sin freír ni hornear. Colócalos en una bandeja con papel encerado sin que se toquen entre sí y congélalos durante unas 2 horas. Luego puedes transferirlos a una bolsa hermética y congelarlos hasta por 3 meses. Para cocinarlos, no es necesario descongelarlos, solo fríelos o hornéalos directamente añadiendo unos minutos extra al tiempo de cocción.
El queso tradicional para los tequeños venezolanos es el “queso de mano” o “queso blanco duro”, que mantiene su forma al freírse sin derretirse completamente. Si no lo encuentras, puedes usar quesos alternativos como el queso fresco latino, mozzarella firme (no la fresca), Monterey Jack, o queso para freír (queso paisa o queso para frito). Lo importante es que sea un queso que no se derrita completamente al calentarse y que mantenga cierta consistencia.
La masa de tequeños puede quedar dura por varias razones:
- Exceso de amasado: Trabajar demasiado la masa desarrolla el gluten y la vuelve rígida.
- Poca grasa: La mantequilla aporta suavidad; asegúrate de usar la cantidad adecuada.
- Falta de reposo: Es fundamental dejar reposar la masa al menos 30 minutos para que se relaje.
- Agua muy fría: El agua debe estar fría pero no helada para que se integre bien.
Un truco excelente es añadir una cucharadita de vinagre blanco al agua, ya que ayuda a inhibir parcialmente el desarrollo del gluten, dando como resultado una masa más tierna y manejable.
Para evitar que el queso se salga durante la fritura:
- Asegúrate de sellar muy bien los bordes, humedeciéndolos ligeramente con agua.
- Usa queso firme que no se derrita demasiado rápido.
- Congela los tequeños ya formados por 15-30 minutos antes de freírlos.
- La temperatura del aceite debe ser adecuada (170-180°C) para que la masa se cocine rápidamente formando un sello.
- No pinches ni manipules demasiado los tequeños mientras se fríen.
¿Qué te han parecido nuestros tequeños?
¡Valoramos tu opinión! Califica esta receta y comparte tu experiencia.
Lo que dice la gente
“Seguí esta receta al pie de la letra y los tequeños me quedaron idénticos a los que comía en Venezuela. La explicación del sellado de los bordes fue clave para evitar que se abrieran.”
“Probé la versión al horno y quedaron muy bien, aunque no tan crujientes como los fritos. La guasacaca casera que preparé como acompañamiento fue el complemento perfecto.”
Comparte tu experiencia
También te puede interesar
Dieta Keto
Todo sobre la dieta cetogénica: beneficios, alimentos permitidos y recetas deliciosas para quemar grasa.
Salsas y Aderezos Sin Gluten
Descubre deliciosas salsas libres de gluten para acompañar todos tus platos favoritos, incluyendo tus tequeños.
Ondas Gamma Binaurales
Potencia tu concentración y creatividad con ondas gamma mientras preparas tus recetas favoritas.
El sabor de Venezuela en tu cocina
Los tequeños venezolanos son más que un aperitivo, son una tradición que trae alegría y une personas alrededor de una mesa. Atrévete a preparar esta receta y descubre por qué este bocadito se ha ganado un lugar especial en el corazón (¡y el paladar!) de tantas personas.