10 Ejercicios Anti-inflamatorios para Reducir el Estrés Crónico | cometelotodo.com 2025

El estrés crónico y la inflamación están íntimamente relacionados. Cuando nuestro cuerpo permanece en estado de alerta constante, libera cortisol y otras hormonas que desencadenan procesos inflamatorios en múltiples sistemas. Esta inflamación silenciosa puede manifestarse como dolor articular, problemas digestivos, fatiga y deterioro cognitivo.

Estos 10 ejercicios específicos están diseñados para romper este ciclo, reduciendo simultáneamente la respuesta inflamatoria y los niveles de estrés. Practica estos movimientos regularmente para experimentar una mejora sustancial en tu bienestar general.

Índice de Ejercicios

Ejercicios anti-inflamatorios para reducir el estrés

1. Respiración Diafragmática Profunda

La respiración diafragmática activa el nervio vago, reduciendo la producción de citoquinas inflamatorias y activando el sistema parasimpático (descanso y digestión).

  1. Siéntate o acuéstate cómodamente.
  2. Coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen.
  3. Inhala lentamente por la nariz durante 4 segundos, permitiendo que el abdomen se expanda.
  4. Mantén la respiración por 2 segundos.
  5. Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.
  6. Repite 10 veces.
5-10 minutos Principiante

2. Postura del Niño (Balasana)

Esta postura de yoga relaja el sistema nervioso, estira suavemente la espalda y reduce la tensión en hombros y cuello, áreas donde suele acumularse el estrés.

  1. Arrodíllate en el suelo con las rodillas separadas y los dedos gordos de los pies tocándose.
  2. Siéntate sobre los talones.
  3. Inclínate hacia adelante, extendiendo los brazos o dejándolos a lo largo del cuerpo.
  4. Descansa la frente en el suelo y respira profundamente.
  5. Mantén la posición de 1 a 3 minutos.
3-5 minutos Principiante

3. Estiramiento de Cadena Posterior

Este estiramiento libera tensión en la fascia y mejora la circulación en la parte posterior del cuerpo, donde se acumulan toxinas relacionadas con el estrés.

  1. Siéntate con las piernas extendidas frente a ti.
  2. Flexiona ligeramente las rodillas si sientes tensión excesiva.
  3. Inhala y elonga la columna.
  4. Exhala e inclínate hacia adelante desde las caderas.
  5. Mantén la posición 30-60 segundos, respirando profundamente.
  6. Regresa lentamente a la posición inicial.
2-4 minutos Principiante

4. Torsión Espinal Sentada

Las torsiones mejoran la digestión, estimulan órganos internos y facilitan la eliminación de toxinas, reduciendo la inflamación interna.

  1. Siéntate en el suelo con las piernas extendidas.
  2. Dobla la rodilla derecha y cruza el pie derecho sobre la pierna izquierda.
  3. Coloca el brazo izquierdo en el exterior del muslo derecho.
  4. Gira el torso hacia la derecha, colocando la mano derecha detrás de ti.
  5. Mantén la posición 30-60 segundos, respirando profundamente.
  6. Repite hacia el lado opuesto.
3-5 minutos Intermedio

5. Postura del Puente

Esta postura activa el sistema linfático pélvico, mejora la circulación y reduce la inflamación en la zona lumbar y sacroilíaca.

  1. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  2. Coloca los brazos a los lados con las palmas hacia abajo.
  3. Presiona los pies contra el suelo y eleva las caderas.
  4. Mantén los hombros apoyados en el suelo.
  5. Sostén la posición 30-60 segundos, respirando profundamente.
  6. Baja lentamente vértebra por vértebra.
3-5 minutos Intermedio

6. Elevación de Piernas en Pared

Esta inversión suave favorece el drenaje linfático, reduce la inflamación en las extremidades inferiores y calma el sistema nervioso.

  1. Siéntate con una cadera contra la pared.
  2. Recuéstate de lado y gira para apoyar las piernas en la pared.
  3. La espalda debe quedar plana en el suelo, formando un ángulo de 90° con la pared.
  4. Relaja los brazos a los lados.
  5. Mantén la posición 5-10 minutos, respirando tranquilamente.
  6. Para salir, dobla las rodillas y gírate hacia un lado.
5-10 minutos Principiante

7. Tapping o EFT

La Técnica de Liberación Emocional (EFT) reduce los niveles de cortisol y estimula puntos de acupresión que ayudan a regular la respuesta inflamatoria.

  1. Da pequeños golpecitos con las yemas de los dedos en puntos específicos: coronilla, cejas, lateral de los ojos, bajo los ojos, bajo la nariz, mentón, clavícula y lateral del torso.
  2. Mientras haces tapping, repite frases como “Aunque siento estrés, me acepto completamente” o “Libero esta tensión y me siento en calma”.
  3. Realiza 5-7 golpecitos en cada punto.
  4. Completa 3 rondas, respirando profundamente.
5 minutos Principiante

8. Movimiento Articular Consciente

Este ejercicio mejora la lubricación de las articulaciones, reduce la rigidez y estimula la producción de líquido sinovial antiinflamatorio.

  1. De pie o sentado, comienza moviendo lentamente la cabeza en círculos suaves.
  2. Continúa con círculos de hombros, luego codos, muñecas y dedos.
  3. Realiza movimientos circulares con la cadera, luego rodillas y tobillos.
  4. Mantén cada movimiento fluido y consciente.
  5. Realiza 5-10 repeticiones en cada articulación.
5-7 minutos Principiante

9. Estiramiento del Psoas

El psoas es conocido como el “músculo del estrés”. Su estiramiento libera tensión emocional acumulada y reduce la inflamación en la zona lumbar.

  1. Arrodíllate con una pierna adelantada (posición de caballero).
  2. La rodilla delantera debe formar un ángulo de 90° y estar alineada con el tobillo.
  3. Mantén la espalda recta y las caderas alineadas hacia adelante.
  4. Empuja suavemente las caderas hacia adelante hasta sentir el estiramiento en la parte delantera de la cadera de la pierna trasera.
  5. Mantén la posición 30-60 segundos.
  6. Cambia de lado y repite.
4-6 minutos Intermedio

10. Meditación de Escaneo Corporal

Esta práctica reduce los marcadores inflamatorios, regula el sistema nervioso y promueve la liberación de hormonas antiinflamatorias.

  1. Acuéstate o siéntate cómodamente.
  2. Cierra los ojos y enfoca tu atención en la respiración.
  3. Comienza a explorar conscientemente cada parte del cuerpo, desde los dedos de los pies hasta la cabeza.
  4. Al detectar tensión en alguna zona, respira hacia ella y visualiza cómo se relaja.
  5. Continúa hasta recorrer todo el cuerpo.
  6. Finaliza con tres respiraciones profundas.
10-15 minutos Principiante

Consejo para Mejores Resultados

Para obtener máximos beneficios anti-inflamatorios, intenta practicar estos ejercicios en un ambiente tranquilo y bien ventilado. La consistencia es más importante que la duración: es mejor hacer 10 minutos diarios que una sesión larga ocasional.

Nota Importante

Consulta con tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes. Respeta siempre las limitaciones de tu cuerpo y no fuerces ningún movimiento que cause dolor.

Te Puede Interesar

COMPARTE ESTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brainwaves